La infección de orina se produce cuando microorganismos colonizan el tracto urinario, siendo las infecciones bacterianas la causa más frecuente la cistitis, aunque el origen de las infecciones del tracto urinario también puede deberse a virus, hongos o parásitos.
Índice
La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual. Afecta cada año a más de 3 millones de personas en España, sobre todo mujeres y principalmente entre los 18 y los 30 años.
Se estima que cuatro de cada diez mujeres padecen algún episodio de cistitis a lo largo de su vida.
Según los datos de la asociación Española de Urología, el 30% de las mujeres que sufren cistitis a lo largo de su vida, tendrán varias infecciones urinarias. Por ello es importante tener un buen sistema inmunitario y tomar medidas para minimizar la actividad de la bacteria E. coli.

¿Cuáles son los síntomas de una infección de orina?
La infección de orina o cistitis es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es importante estar atentos a los síntomas de una infección de orina para poder buscar tratamiento lo antes posible y evitar complicaciones.
Los síntomas más comunes de la infección de orina incluye:
- Dolor o ardor al orinar
- Necesidad urgente de orinar con frecuencia
- Micción frecuente pero en cantidades pequeñas
- Orina turbia o con olor fuerte
- Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda
- Cansancio y escalofríos
Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica si se experimentan, especialmente si se presentan junto con fiebre o dolor en los riñones.
Un médico puede realizar pruebas para confirmar la infección de orina y recetar el tratamiento adecuado, que generalmente incluye antibióticos.
¿La infección de orina causa fiebre?
Sí, en la mayoría de ocasiones la infección de orina puede causar fiebre. La fiebre es una respuesta común del cuerpo ante una infección y puede ser un signo de que el cuerpo está luchando contra una cistitis. Sin embargo, no todas las infecciones de orina causan fiebre y algunos pacientes pueden experimentar otros síntomas en su lugar.
Es importante estar atentos a los síntomas y acudir a un médico si se experimenta fiebre, especialmente si se presenta junto con otros síntomas de infección de orina.
¿Puede una infección de orina causar dolor abdominal?
Sí, una cistitis puede causar dolor abdominal. Este dolor puede ser leve o intenso y puede sentirse en la parte baja del abdomen o en la zona alrededor del pubis.
El dolor abdominal puede ser causado por la inflamación en la vejiga o en la uretra, que son los conductos que transportan la orina fuera del cuerpo. Si la infección de orina no se trata adecuadamente, el dolor abdominal puede empeorar y en algunos casos, la infección puede propagarse a los riñones y causar dolor en los costados o en la espalda baja.
Además del dolor abdominal, otros síntomas comunes de la infección de orina incluyen los que hemos mencionado anteriormente.
¿Cómo se diagnostica la cistitis?
La infección de orina se diagnostica mediante una combinación de síntomas, análisis de orina y posiblemente cultivos bacterianos.
Los síntomas comunes de la cistitis, tal y como hemos comentado, incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, orina turbia o maloliente, y dolor en la parte baja del abdomen o la espalda. Si presenta estos síntomas, es importante consultar a un médico.
El médico puede realizar un análisis de orina para buscar signos de infección, como glóbulos blancos o bacterias en la orina. Si se encuentra evidencia de infección, el médico puede recetar un curso de antibióticos para tratar la infección.
En algunos casos, puede ser necesario realizar un cultivo de orina para identificar la causa exacta de la infección y determinar qué antibiótico sería más efectivo para tratarla.
En casos graves o recurrentes de infección de orina, el médico puede derivar al paciente a un especialista en urología para realizar más pruebas y determinar si hay problemas subyacentes en el tracto urinario que puedan estar contribuyendo a las infecciones recurrentes.
¿Cómo afecta la infección de orina durante el embarazo?
La infección de orina es común durante el embarazo y puede tener consecuencias negativas para la madre y el feto si no se trata adecuadamente.
Las infecciones urinarias no tratadas pueden provocar una infección renal, lo que puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer del bebé. Además, las infecciones urinarias recurrentes pueden aumentar el riesgo de hipertensión gestacional y preeclampsia.
Es importante tratar rápidamente cualquier infección urinaria durante el embarazo. Si se sospecha una infección urinaria, el médico realizará un análisis de orina para detectar la presencia de bacterias y, si se confirma la infección, prescribirá un antibiótico seguro para el embarazo. Es importante tomar el antibiótico según lo indicado por el médico y completar el curso completo, incluso si los síntomas desaparecen antes.
Para prevenir infecciones urinarias durante el embarazo, es importante mantener una buena higiene personal, beber suficiente agua y orinar con frecuencia. También se pueden recomendar suplementos con arándano rojo y probióticos para ayudar a prevenir las infecciones urinarias.
Tratamiento de la infección de orina
El tratamiento de la infección de orina generalmente implica el uso de antibióticos para eliminar la infección. Los antibióticos se prescriben según el tipo de bacteria que está causando la infección y la gravedad de los síntomas.
El médico también puede recomendar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor y la incomodidad asociados con la infección de orina. Beber mucha agua y otros líquidos también puede ayudar a aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación.
Es importante completar todo el curso de antibióticos, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar el tratamiento. Si no se trata adecuadamente, la infección de orina puede volver o provocar complicaciones más graves, como una infección renal.
En algunos casos, se pueden recomendar pruebas adicionales, como una ecografía renal, si hay una sospecha de complicaciones más graves.
También puede que recomienden complementar con algún suplemento alimenticio a base de ingredientes naturales para aliviar las molestias y para evitar infecciones de orina recurrentes.
Prevención de la infección de orina
¿Cómo puedo prevenir la infección de orina?
Las infecciones de orina pueden ser muy molestas y dolorosas, pero por fortuna, existen algunos tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir su reaparición. Aquí te presentamos algunos de los mejores tratamientos naturales para la infección de orina:
Beber suficiente agua: la hidratación es clave para prevenir y tratar la infección de orina. Beber suficiente agua ayuda a diluir la orina y a eliminar las bacterias que pueden causar la infección.
Jugo de arándanos: los arándanos contienen compuestos naturales que pueden ayudar a prevenir la adhesión de las bacterias a las paredes de la vejiga y reducir los síntomas de la infección de orina. Se puede consumir jugo de arándanos natural sin azúcar añadida para aprovechar estos beneficios.
Infusión de diente de león: esta planta puede actuar como diurético natural y ayudar a aumentar la producción de orina, lo que puede ayudar a eliminar las bacterias que causan la infección. Se puede preparar una infusión de diente de león y consumirla varias veces al día.
Ajo: el ajo contiene compuestos que pueden tener propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a combatir la infección de orina. Se puede consumir ajo crudo o cocido en las comidas para aprovechar sus beneficios.
Probióticos: los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en ciertos alimentos, como el yogur, y que pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y prevenir las infecciones de orina.
Además, hay otras medidas que se pueden tomar para prevenir la infección de orina, como limpiar el área genital correctamente después de ir al baño o evitar la ropa interior ajustada y el uso de productos perfumados en el área genital y complementarse con un suplemento alimenticio para la cistitis con dosis elevadas de activos beneficiosos y formulaciones biodisponibles.
Descubre Cistibalance para prevenir la cistitis
Por ello hemos formulado Cistibalance, un producto orientado a prevenir y aliviar los síntomas de la infección de orina.

Está formulado con ingredientes naturales y efectivos para aliviar y prevenir las infecciones de orina.
- Ayuda a aliviar el dolor y la incomodidad asociados con las infecciones de orina.
- Contribuye a mantener un tracto urinario saludable y prevenir futuras infecciones.
- Fácil de tomar, 1 cápsula al día.
- Reduce los síntomas de la infección de orina, como el dolor al orinar y la necesidad frecuente de ir al baño.
Sus ingredientes han sido especialmente seleccionados. A base de D-manosa, Árandano rojo, Hibisco, Orégano, Vitamina C, Zinc y Biotina, es el complemento ideal para aliviar los síntomas de la cistitis y prevenirla.
En resumen, la infección de orina es un problema común que puede causar molestias y complicaciones si no se trata adecuadamente. Por ello es importante estar atentos a los síntomas y buscar tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones y asegurar una recuperación rápida.
Footer
Redes sociales
Financiación
NAVEGACIÓN
SUSCRÍBETE
Textos Legales
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas su configuración de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.